¿Qué es el virus zika?
Es un virus del género Flavivirus que es transmitido al cuerpo humano por la picadura de un mosquito infectado.
El período de incubación suele oscilar entre 3 y 12 días. Luego aparecen los síntomas: fiebre leve, sarpullido, conjuntivitis, dolor de cabeza, en las articulaciones, muscular.
Sin embargo, la infección también puede presentarse de forma asintomática.
Qué es el virus zika, la enfermedad que se está propagando por América Latina
¿Cuál es el mosquito?
El Aedes aegypti suele picar de día, bien temprano por la mañana y tarde por noche.
El mosquito "Aedes aegypti", que transmite del zika, el dengue y la chikungunya
Ciclo de transmisión del virus Zika.
Suelen picar durante el día, principalmente a primera hora de la mañana y a última de la tarde, y viven tanto en interiores como en exteriores.
En el momento de la picadura, estos mosquitos, originarios de África, inyectan su saliva, la cual puede contener cuatro tipos de enfermedades: zika, dengue, chikungunya o fiebre amarilla.
¿Cuáles son los síntomas del virus zika y qué hacer si lo tienes?
¿Dónde vive?
El Aedes aegypti puede estar presente en cualquier recipiente que acumula agua dentro de las casas y en patios, jardines, balcones y terrazas. Y no así, en charcos, zanjas, lagos, lagunas o ríos.
La Organización Mundial de la Salud advirtió el lunes que el virus del Zika podría dispersarse por todo el continente americano.
Pero el mosquito Aedes vive en gran parte del planeta, especialmente en los países más cercanos a la línea del ecuador.
Origen
El virus se identificó en 1947 por primera vez en Uganda, específicamente en los bosques de Zika. Se descubrió en un mono Rhesus cuando se realizaba un estudio acerca de la transmisión de la fiebre amarilla en la selva.
La Organización Panamericana de la Salud señala, a partir de análisis preliminares en Brasil, que es probable que exista mayor riesgo de aparición de microcefalias y malformaciones cuando el virus del Zika fue contraído por la madre durante el primer trimestre del embarazo.
Comentarios
Publicar un comentario