La Primera Dama de la República, Cándida Montilla de Medina, resaltó los aportes históricos, sociales, culturales y económicos de la región del Cibao, donde nacieron importantes movimientos libertarios, integrados por “lo más puro y abnegado de la juventud de entonces”.
Montilla de Medina emitió sus consideraciones al pronunciar unas palabras previo al inicio de la obra teatral “La Cuarta Mariposa”, que presentó su Despacho, en la Sala Restauración del Gran Teatro Regional del Cibao, en homenaje a Bélgica (Dedé) Mirabal Reyes.
Consagrada a la libertad”
La Primera Dama definió a Dedé Mirabal, como una “mujer consagrada a la libertad del pueblo dominicano y a la permanencia de la memoria de sus hermanas heroínas Patria, Minerva y María Teresa”.
Expuso que la ciudad de Santiago no fue escogida por azar para la presentación de la obra teatral que cuenta la vida de la única hermana sobreviviente de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, basada, además, en valor y fe.
“En el Cibao se gestó el movimiento clandestino 14 de Junio, que reunió en sus filas libertarias a lo más puro y abnegado de la juventud de entonces. Aquí en Santiago se gestó también el llamado grupo de “los panfleteros”.
“Los panfleteros” estuvo integrado originalmente por Wenceslao Guillén, Manuel Bueno y Ramón Antonio Veras (Negro), para luchar contra la dictadura trujillista y por nuestra libertad”, expresó Montilla de Medina.
Manifestó que el Despacho de la Primera Dama, al presentar la obra “La Cuarta Mariposa”, honra esa rebeldía libertaria, fundamentada en hechos investigados por la historia Mu-kien Sang Ben y la escritora Angela Hernández, Premio Nacional de Literatura 2016.
Dos presentaciones
Al igual que lo hizo en noviembre del pasado año en Santo Domingo, el Despacho de la Primera Dama Cándida Montilla de Medina ofreció dos presentaciones gratuitas de la obra “La Cuarta Mariposa”, en Santiago.
La primera función, a las 11 de la mañana, acogió a niños, niñas y adolescentes, estudiantes de distintos centros educativos, entre ellos Sagrado Corazón de Jesús; Politécnicos Nuestra Señora de las Mercedes, Escuela Ana María Reyes; Niños Ojo de Agua, Salcedo; Colegio Duarte y Niños de la Fundación Red Misericordia y estudiantes del INFOTEP.
La de Gala
A partir de las 6:00 de la tarde, distinguidas personalidades de la vida social, empresarial, cultural, política, educativa y religiosa del Cibao, acudieron al Gran Teatro Regional del Cibao a participar en la gala de la obra de teatro.
La Primera Dama Cándida Montilla de Medina encabezó el acto, en el que, como de costumbre, compartió entusiasta con los asistentes, con quienes intercambiaba cálidos, saludos, sonrisas y abrazos.
Sinopsis
“La Cuarta Mariposa” es un espectáculo teatral producido por Fidel López, que trata sobre la vida de Dedé Mirabal, interpretada por la actriz y cantante Edilí.
La dirección de los actores estuvo a cargo de María Castillo, y la dramaturgia, de Aidita Selman, basada en textos de la historiadora Mu-kien Sang, entrevistas hechas a Doña Dedé y en el contenido del libro “Vivas en su jardín”.
También participan instituciones del Ministerio de Cultura, entre ellos, el Ballet Folklórico Nacional, bajo la dirección de Elizabeth Crooke y el coro Koribe, dirigido por Nadia Nicola.
En la obra, Dedé Mirabal cuenta su vida, como la hermana que sobrevivió a la tragedia para contar la historia de su familia, la lucha política de sus hermanas contra la tiranía trujillista y sobre todo, su misión de preservar la memoria para que las generaciones venideras no olviden los hechos de la historia que cambian el destino de los pueblos.
La vida de Dedé
Bélgica Adela Mirabal Reyes, al igual que sus hermanas Patria, Minerva y María Teresa, nació en Ojo de Agua, en Salcedo, el 29 de febrero del 1925. Murió el primero de febrero del 2014. Hoy la provincia Salcedo lleva por nombre Hermanas Mirabal, en honor a las heroínas.
Dedé tuvo una vida apasionada, no solo rodeada de la tragedia, sino también del valor y la fe, como lo demostró al asumir con fortaleza la crianza de nueve hijos, los de ellas y los de sus tres hermanas, junto a su madre, Chea, y la fiel asistente de la familia, Tonó.
Dedé Mirabal se convirtió en un paradigma de solidaridad con su familia y su comunidad para seguir adelante superando el dolor, el rencor y el miedo, y colocando en primer lugar el compromiso de entregar a la sociedad ciudadanos íntegros y dignos.
Ella fundó la Casa Museo, escribió un libro y mantuvo viva la memoria de sus hermanas, convirtiéndolas en un símbolo internacional de la lucha de la mujer por los derechos ciudadanos.
También tuvo tiempo para cultivar el amor, el trabajo, la pasión por la agricultura, la vida política y la solidaridad comunitaria.
información del despacho de la primera dama de la RD

Comentarios
Publicar un comentario